Historia


Historia

Hace más de 300 años fue fundada la parroquia Canoabo, específicamente el 19 de marzo de 1711,la cual fue establecida por el padre Andrés Páez Vargas, bajo el nombre de San José de Canoabo, considerada como la zona de mayor extensión territorial del municipio Bejuma que ya cuenta con grandes extensiones de cultivo de la idílica semilla.

Para 1720 se inicia la producción del cacao en Canoabo, sus extensiones de tierra, elevados árboles y su producción en fanegas fueron acrecentando, para luego ir en picada por la actividad económica que se presentaba durante aquellos años

Marco Tulio Merida señala, en su libro Historia de Canoabo ,“fue un período agrícola donde los grandes hacendados del país, comenzaron a sustituir la siembra del cacao por café, esa fue la realidad del año 1809 donde sus productores fueron los primeros en comenzar la siembra comercial del apreciado grano”.

Su nombre proviene de un término indígena que significa “aldea al lado de agua dulce”. Un pueblito del estado Carabobo donde las bicicletas, casas de grandes ventanales con jardines en el centro, bodegas y una plaza, es lo que hace atractivo este sitio

Canoabo es un pueblo afable que se sitúa sobre uno de los tantos fértiles y hermosos valles que se abren en medio de las montañas del occidente del estado Carabobo, a los cuales se les conoce en conjunto como Valles Altos de Carabobo.

Entidad de caballeros, cuna de artesanos y grandes poetas, que vio nacer a Vicente Gerbasi, poeta, político y diplomático venezolano, considerado el escritor contemporáneo venezolano más representativo y uno de los más brillantes e influyentes del siglo XX.

Canoabo aún mantiene su estilo colonial que lo caracteriza desde su fundación, con calles estrechas y viejas casonas con altos ventanales y techos de teja. Esta parroquia fue considerada un paraíso, muchos españoles tomaron sus rumbos por las montañas que dan a Puerto Cabello, desde Urama en burros y carretas.

En el acogedor pueblo también trabaja por mantener vigente nuestras tradiciones, ya que cuenta con una pequeña cofradía de Diablos Danzantes

(Cuyos orígenes se remontan hacia 1770) todos los años salen a bailar por las calles del pueblo el día de Corpus Christi, y se caracterizan por no tener cuernos en sus máscaras, salvo la del Capataz o Diablo Mayor, para la festividad utilizan un vestuario de  distintos colores y sus máscaras representan figuras de animales o demonios.

Dentro de sus habitantes también se encuentran grandes artesanos y tallistas de madera, que dentro de sus diminutos talleres elaboran grandiosas obras llenas de la esencia y la alegría del pueblo.

Leave a Comment